El pasado 31 de mayo el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) inició una importante formación dirigida a 25 nuevos agentes de interdicción migratoria de la Dirección General de Migración (DGM). Esta capacitación surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer las capacidades de los funcionarios encargados de gestionar y controlar los flujos migratorios en el país, asegurando que sus acciones se realicen en el marco del respeto a los derechos humanos, la legalidad y las garantías del debido proceso.
La apertura contó con la presencia de Patricia Garabito, coordinadora curricular de la Escuela Nacional de Migración del INM RD, quien ofreció unas palabras de bienvenida a los participantes y así mismo, destacó la relevancia de este programa para quienes desempeñan funciones cruciales en la seguridad nacional y en la protección de los derechos de las personas en movilidad. Garabito enfatizó que la capacitación busca dotar a los agentes de las herramientas necesarias para actuar con responsabilidad, sensibilidad y respeto en sus operaciones diarias, especialmente en situaciones delicadas como las repatriaciones terrestres, donde la protección de niñas, niños, adolescentes y sus familias es prioritaria.
El programa de formación, que se desarrolla en modalidad presencial durante 18 horas, está estructurado en cinco unidades temáticas que abordan aspectos fundamentales para la actuación de los agentes en operativos migratorios. Cada unidad está diseñada para ofrecer conocimientos sólidos y prácticos, permitiendo a los participantes comprender y aplicar conceptos claves relacionados con el marco normativo nacional e internacional, la prevención del riesgo, el uso de la fuerza y las buenas prácticas en interdicción migratoria. Entre los contenidos abordados, se hace especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables, garantizando que en todo momento se respeten sus derechos y se brinde un trato digno y respetuoso.
La metodología empleada combina el análisis de casos prácticos, debates y evaluaciones, con el objetivo de promover un aprendizaje activo, contextualizado y orientado a la aplicación efectiva de los conocimientos en situaciones reales. La continuidad de esta formación representa un paso fundamental para fortalecer la capacidad de los agentes migratorios en la ejecución de sus funciones, promoviendo procedimientos que respeten los derechos humanos y garantizando a su vez el cumplimiento permanente de la Ley General de Migración 285-04.
En un país como la República Dominicana, donde la migración es un fenómeno social y económico de gran relevancia, capacitar a los funcionarios en estos aspectos resulta esencial para garantizar acciones más humanas, responsables y efectivas. La inversión en formación especializada no solo mejora la calidad del trabajo de los agentes, sino que también contribuye a consolidar un sistema migratorio más justo, transparente y respetuoso de los derechos de todas las personas en movilidad. Además, refleja el compromiso del Estado dominicano con los valores democráticos y la protección de sus ciudadanos y residentes, promoviendo una gestión migratoria que priorice la dignidad y los derechos humanos en todas sus acciones.
Esta iniciativa de capacitación del INM RD es una muestra clara del compromiso del país con una política migratoria basada en el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos. La formación de los agentes migratorios en estos temas no solo fortalece la institucionalidad, sino que también contribuye a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad. En un contexto global donde los desafíos migratorios son cada vez mayores, acciones como esta posicionan a la República Dominicana como un ejemplo de gestión migratoria responsable y humanitaria, que busca equilibrar la seguridad con la protección de los derechos fundamentales de todas las personas en movimiento.
Por Patricia Garabito
Coordinadora Curricular