La gobernanza de la migración laboral desde una mirada regional

11 junio, 2025

El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el respaldo del Proyecto Lazos —financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi)— presentaron el documento Gobernanza de la migración laboral en perspectiva.

El volumen recoge tres artículos elaborados por docentes de la primera edición del diplomado «Gobernanza de la migración laboral en la República Dominicana», así como la conferencia magistral que dio apertura a dicho programa formativo. A través de sus contribuciones, los autores ofrecen una mirada experta y reflexiva sobre diversos aspectos clave del fenómeno migratorio, aportando al análisis técnico y político de la gobernanza migratoria en la región.

Este diplomado, que inició en 2023 y desde 2025 forma parte de la oferta formativa regular de la Escuela Nacional de Migración del INM RD, ha sido diseñado a la medida del contexto dominicano. A lo largo de sus ediciones, ha contado con un cuerpo docente de alto nivel compuesto por especialistas nacionales e internacionales en migración laboral y derechos humanos, consolidándose como una referencia formativa en el ámbito regional.

La publicación Gobernanza de la migración laboral en perspectiva busca ampliar los espacios de reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades en torno a la migración laboral, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de capacidades técnicas tanto de los participantes del diplomado como de todas las personas interesadas en esta temática.

El contenido del documento incluye:

  • «La gobernanza de la migración laboral: tendencias, desafíos y oportunidades», por Francesco Carella, especialista regional de migración laboral de la OIT para América Latina y el Caribe.
  • «Protección social de las personas trabajadoras migrantes», por Luciana Gandini, investigadora de la UNAM y Global Fellow del Migration Policy Institute.
  • «Migraciones, políticas públicas y derechos humanos en América Latina y el Caribe: multiplicidad de prácticas en tiempos inéditos y complejos», por Pablo Ceriani Cernadas, experto independiente del Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares.
  • «Un análisis sistémico de la (in)(e)migración hacia, desde y dentro de la República Dominicana en el siglo XX», por Pedro Valdez-Castro, investigador asociado de la Universidad de Texas.