Instituciones refuerzan capacidades para una gobernanza migratoria laboral justa y centrada en el trabajo decente

18 julio, 2025

Con un llamado al compromiso sostenido y al fortalecimiento del diálogo interinstitucional, concluyó la segunda edición del Diplomado sobre Gobernanza de la Migración Laboral, iniciativa desarrollada por el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el respaldo del Proyecto Lazos, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi).

El programa formativo reunió a personas, provenientes de instituciones públicas, organizaciones sociales, de empleadores y de trabajadores, quienes durante nueve semanas fortalecieron sus competencias para diseñar e implementar políticas públicas orientadas a garantizar el trabajo decente, promover la integración socioeconómica de las personas migrantes y asegurar el respeto efectivo de sus derechos fundamentales.

La jornada de cierre incluyó un ejercicio práctico de negociación entre dos países ficticios, Zuluaco y Costaguana, que permitió reflexionar sobre la percepción de los actores, el valor de negociar tripartitamente y el rol de los países de destino y origen en promover estrategias e iniciativas en beneficio de la población trabajadora migrante. Esta dinámica sirvió como espacio de introspección colectiva sobre la importancia del diálogo, el respeto y la construcción de consensos en la resolución de conflictos migratorios.

En ese sentido, el doctor Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, valoró la experiencia como una lección clave para la vida institucional y la cultura democrática del país: «Este tipo de experiencia enseña más que muchos libros. Nos ayuda a interiorizar el arte de la negociación, que no es otra cosa que el arte de convivir». Añadió que en la actualidad en República Dominicana «estamos viviendo una experiencia valiosa a través del diálogo desarrollado en el Consejo Económico y Social (Ces). Este ejercicio representa un avance en una sociedad como la nuestra, históricamente marcada por el sectarismo. Se ha logrado construir un clima de tolerancia y respeto, lo cual, en sí mismo, es un hecho trascendental».

Por su parte, Katherine Martínez, coordinadora nacional de Migración Laboral y Movilidad de la OIT, subrayó el carácter estratégico del programa:

Hoy celebramos el cierre de la segunda edición del Diplomado sobre Gobernanza de la Migración Laboral, una iniciativa que nació en 2023 y que se consolida como una valiosa contribución para mejorar la gestión migratoria en el país. Durante estas semanas compartimos conocimientos, perspectivas y experiencias que nos recuerdan que la migración laboral no es una coyuntura, sino una característica estructural de nuestras sociedades. […] compartimos la responsabilidad de abordarla desde principios de justicia social, equidad y trabajo decente. Enfrentar los desafíos sociales, económicos y geopolíticos actuales requiere argumentos sólidos y enfoques centrados en las personas.

Dentro del contenido del Diplomado se trataron temas clave como la regulación del empleo de personas extranjeras, la articulación interinstitucional, la formalización laboral, la integración socioeconómica de las personas migrantes, la protección de los derechos humanos en contextos laborales, entre otras temáticas. Los participantes adquirieron recursos estratégicos para enfrentar los desafíos actuales del ámbito migratorio en los niveles nacional y regional, a través de sesiones académicas acompañadas por expertos nacionales e internacionales, que promovieron análisis de casos reales y debates técnicos. Este enfoque estratégico tuvo particular relevancia, debido a que en el país aproximadamente el 87 % de la población inmigrante es de origen haitiano y sectores clave como la agricultura, la construcción y el turismo dependen en gran medida de la mano de obra migrante.

Asimismo, como resultado de la primera edición del Diplomado, se publicó el volumen Gobernanza de la migración laboral en perspectiva, obra que recopila artículos técnicos elaborados por docentes del programa y que contribuye a ampliar los espacios de análisis, formación y reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades asociados a la migración laboral, disponible para descarga en las plataformas del OIT y el INM RD.

Por Jessica Mordechay

Encargada de Comunicación