Como parte del compromiso con la formación y sensibilización de las nuevas generaciones, la Escuela Nacional de Migración (ENM) ofreció el pasado 25 de junio dos talleres dirigidos a estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). Esta iniciativa responde al interés de la ENM por acercar conocimientos fundamentales sobre migración y cultura de paz a jóvenes en formación, reconociendo su papel como agentes de cambio en sus entornos personales, académicos y profesionales.
Los talleres, titulados «Introducción a las Migraciones» y «Resolución de Conflictos», fueron facilitados por las docentes Yvonne Aguasvivas y Juana Baré, respectivamente. Cada sesión tuvo una duración de cuatro horas y se caracterizó por la participación activa y entusiasta por parte del estudiantado, que mostró gran interés en comprender los desafíos sociales contemporáneos desde una mirada crítica y reflexiva. La metodología empleada combinó teoría, análisis de casos y dinámicas participativas, lo que permitió el aprendizaje significativo y cercano a su realidad.
El taller «Introducción a las Migraciones» ofreció una visión integral sobre los conceptos clave de la migración internacional, con énfasis en el contexto dominicano. A través del análisis de datos, mapas y estudios de caso, los y las estudiantes exploraron las causas del movimiento humano y aprendieron a diferenciar entre migración irregular y tráfico ilícito de personas. Este conocimiento resulta esencial para futuros profesionales que deberán interactuar con realidades diversas y comprender los fenómenos migratorios desde una perspectiva informada y empática.
En el taller «Resolución de Conflictos», los participantes adquirieron herramientas prácticas para abordar situaciones de tensión de manera constructiva. Se abordaron temas como la diferencia entre conflicto y violencia, los tipos de violencia estructural y cultural, y se practicaron estrategias como la mediación, la negociación y la prevención. Además, se promovió la reflexión sobre las actitudes personales frente al conflicto, fomentando una mirada transformadora en las relaciones interpersonales.
Al acercar estos contenidos a la comunidad universitaria, la ENM apuesta por una ciudadanía más consciente, crítica y preparada para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y diverso.
Por Yolainy Montero
Coordinadora de Desarrollo Curricular y Docente