El Instituto Nacional de Migración inicia taller sobre interdicción y debido proceso en NNA y sus familias en repatriaciones terrestres para nuevos agentes de la Dirección General de Migración

1 mayo, 2025

Santo Domingo, D. N. – El pasado 2 de abril, el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) inició la formación dirigida a los nuevos agentes de interdicción migratoria de la Dirección General de Migración (DGM). El programa, que contó con la participación de 24 funcionarios, tiene como propósito fortalecer los conocimientos en el manejo adecuado del marco legal, los derechos humanos y las garantías del debido proceso, especialmente en situaciones que involucran a niñas, niños, adolescentes y sus familias en el contexto de repatriaciones terrestres.

La apertura de la acción formativa contó con la presencia de Elba Franco, encargada de la Escuela Nacional de Migración del INM RD y de Patricia Garabito, coordinadora curricular de la capacitación. Franco dirigió las palabras de bienvenida y motivación, en las que resaltó la importancia de esta formación para quienes desempeñan funciones cruciales en la seguridad nacional y en la protección de los derechos humanos en el marco de las operaciones migratorias.

El objetivo principal del taller es dotar a los participantes de conocimientos sólidos sobre el manejo del marco conceptual, los derechos humanos y las garantías del debido proceso en la verificación del estatus migratorio, así como en los procedimientos de detención y deportación terrestre de personas extranjeras. Se hace especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables, en particular de niñas, niños y adolescentes, quienes requieren un trato especial y respetuoso en todo momento.

El programa está estructurado en cinco unidades temáticas que abordan aspectos fundamentales para la actuación de los agentes en operativos migratorios, desarrolladas en 18 horas bajo la modalidad presencial. Entre los contenidos se encuentran:

  • Unidad 1: Conceptos clave, derechos humanos y debido proceso.
  • Unidad 2: Marco normativo nacional e internacional en los operativos de interdicción migratoria y uso de la fuerza.
  • Unidad 3: Prevención del riesgo y uso de la fuerza, así como tratamiento de personas con derecho a permanencia en el país durante procedimientos de detención en transporte y centros de detención.
  • Unidad 4: Gestión de riesgos asociados a la afectación de niñas, niños y adolescentes en movilidad en el marco de la ejecución de medidas de control migratorio.
  • Unidad 5: Buenas prácticas en materia de interdicción migratoria.

La metodología empleada incluye el análisis de casos prácticos presentados en el aula, con el fin de promover un aprendizaje activo y contextualizado. Además, se realizarán diversas evaluaciones para medir el nivel de comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos por los participantes. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la profesionalización y sensibilización de los agentes migratorios en la protección de los derechos humanos, garantizando que las operaciones de interdicción se lleven a cabo respetando los derechos fundamentales de las personas involucradas, especialmente de los grupos más vulnerables.

La formación continua en estos temas resulta esencial para fortalecer la seguridad y la justicia en las operaciones migratorias en la República Dominicana.

Por Patricia Garabito
Coordinadora Curricular