Apertura del programa de formación especializada en técnicas y gestión migratoria para inspectores de nuevo ingreso de la Dirección General de Migración

16 junio, 2025

El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD), a través de su departamento docente, la Escuela Nacional de Migración, inició el martes 27 de mayo la tercera edición del «Curso Especializado en Gestión y Técnicas Migratorias de República Dominicana». Este programa está dirigido a 40 futuros inspectores de nuevo ingreso de la Dirección General de Migración (DGM), con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades en la gestión migratoria del país.

La apertura de esta formación contó con la presencia de destacados representantes de organismos internacionales y nacionales, como Alba Goicoechea, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Carlos Carreras Cordón, representante de Unicef República Dominicana; Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD; Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, y Elba Franco, encargada de la Escuela Nacional de Migración. Durante el acto se ofrecieron palabras de motivación a los participantes, en las cuales se resaltó la importancia de esta capacitación para el personal que desempeñará funciones cruciales en el control y la seguridad migratoria del país.

El programa del curso se está desarrollado con la colaboración técnico-financiera de la OIM y Unicef, en modalidad semipresencial. Las clases son de lunes a viernes en horarios de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., con un total de 110 horas. La estructura del contenido se divide en tres módulos principales: migración, procedimientos para el control efectivo y seguridad migratoria, y desarrollo humano integral.

En el primer módulo se abordan aspectos relacionados con la Ley General de Migración 285-04, las normativas y organismos vinculantes, así como temas fundamentales como los derechos humanos, la trata de personas, la interculturalidad y la protección de migrantes vulnerables. Este módulo sienta las bases teóricas y normativas que guían la gestión migratoria en República Dominicana.

El segundo módulo, considerado el más relevante para la práctica diaria de los inspectores, se centra en las estrategias y técnicas para realizar controles efectivos y garantizar la seguridad en las operaciones migratorias. Los participantes aprenden a identificar diferentes tipos de pasaportes y visas, con énfasis en el pasaporte dominicano, y a detectar documentos falsificados o alterados mediante herramientas como lupas, lámparas y sistemas informáticos como DOM-02. Además, tienen la oportunidad de aplicar estos conocimientos en sesiones presenciales en la Escuela Nacional de Migración, donde realizan inspecciones prácticas y aprenden a identificar perfiles sospechosos para fortalecer las habilidades en la detección y prevención de irregularidades migratorias.

El tercer módulo se orienta a la gestión del recurso humano, en el que se le enseña a los futuros inspectores a aplicar la Ley de Función Pública 41-08, así como a desarrollar habilidades blandas y actitudes apropiadas para la resolución pacífica de conflictos y la colaboración efectiva en su entorno laboral.

La metodología de esta formación combina actividades teóricas, estudios de casos, debates y prácticas en el aula virtual, promoviendo un aprendizaje colaborativo y participativo. Para completar el programa académico los participantes realizarán una práctica de seis horas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez (Aila), donde pondrán en práctica sus conocimientos en un entorno real, bajo supervisión de inspectores oficiales.

Esta formación especializada representa un paso fundamental para fortalecer la capacidad del país en la gestión migratoria. Al capacitar a los nuevos inspectores con conocimientos actualizados, habilidades prácticas y una sólida comprensión de los derechos humanos, el INM RD contribuye a crear un sistema migratorio más eficiente, justo y humano. La inversión en formación de calidad no solo mejora la profesionalización del personal, sino que también garantiza que las operaciones migratorias se realicen con respeto, responsabilidad y en cumplimiento con la normativa nacional e internacional.

Por Patricia Garabito

Coordinadora de Desarrollo Curricular