Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron inicio a la segunda edición del Diplomado sobre Gobernanza de la Migración Laboral que cuenta con 53 participantes de diversas instituciones nacionales. Este diplomado es implementado con apoyo del Proyecto Lazos que ejecuta la OIT con el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi). El acto de apertura contó con la participación de autoridades gubernamentales, representantes de organismos internacionales, del ámbito académico y de actores sociales vinculados a la gestión migratoria.
Durante las palabras de bienvenida, Elba Franco, encargada de la Escuela Nacional de Migración —unidad docente del INM RD—, subrayó que esta iniciativa responde a la necesidad urgente de dotar a funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil, empleadores y organizaciones laborales de herramientas teóricas y prácticas que permitan gestionar con mayor eficiencia la migración laboral. Señaló que, según la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI 2017), el 87 % de las personas inmigrantes en la República Dominicana son de origen haitiano, con una participación en el mercado laboral del 73 %, superior a la de cualquier otro grupo demográfico, lo que evidencia que la migración en el país está estrechamente asociada a razones de empleo y subsistencia.
Por su parte, Katherine Martínez, coordinadora nacional de migración laboral y movilidad de la OIT en el país, afirmó que el 5 % de la fuerza laboral mundial está constituida por personas trabajadoras migrantes, por lo que «la gobernanza de la migración laboral no puede entenderse únicamente desde una óptica normativa, sino como un proceso integral que debe garantizar trabajo decente para todas las personas, sin discriminación y con pleno respeto de los derechos humanos y laborales». Añadió que la región de América Latina y el Caribe ha experimentado el mayor crecimiento de la migración internacional en los últimos años, pasando de 7 a 15 millones de personas en apenas década y media.
En ese sentido, subrayó que la OIT promueve que todas las personas trabajadoras, incluyendo las migrantes,, gocen de condiciones de trabajo decente, así como protección social y oportunidades equitativas de desarrollo personal y profesional. Finalmente, señaló que el diplomado busca contribuir a esa visión, al facilitar conocimientos técnicos, herramientas prácticas y espacios de reflexión entre los actores que intervienen en esta dinámica migratoria.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, quien ofreció un análisis profundo sobre la problemática de las migraciones y el mercado laboral en la República Dominicana. Lozano explicó cómo los flujos migratorios —particularmente desde Haití— han evolucionado desde el modelo de braceros en la industria azucarera hacia una inserción en la agricultura, la construcción y sectores urbanos informales. Señaló que hoy existe una tendencia creciente de asentamiento permanente de migrantes en el país, lo cual plantea retos en términos de cohesión social, inclusión laboral y gobernanza democrática.
El Dr. Lozano argumentó que «la migración no puede verse como una usurpación ni una bendición, sino como un fenómeno estructural que atraviesa todos los intersticios de nuestra economía». Propuso un enfoque más realista y fundamentado en evidencia para diseñar políticas que garanticen derechos laborales, reconozcan la contribución económica de los migrantes y fortalezcan las capacidades institucionales del Estado dominicano.
El diplomado representa una apuesta estratégica por el conocimiento, la cooperación interinstitucional y el diálogo social como pilares de una gobernanza migratoria moderna y justa. Se espera que los egresados de esta segunda edición contribuyan activamente en la formulación e implementación de políticas que reconozcan la dignidad de las personas migrantes y fomenten un desarrollo sostenible para toda la región.
Por Jessica Mordechay
Encargada de Comunicación